España cuenta con una regulación estricta y detallada en cuanto a la posesión y uso de armas, buscando garantizar la seguridad y el control en su manejo. Las licencias de armas en España están categorizadas en varios tipos, adaptados a distintas necesidades y perfiles. A continuación, se ofrece una visión general de estas licencias y un enfoque más detallado en las licencias de caza, que son de particular interés para los cazadores.
Visión general de las licencias de armas en España
- Licencia Tipo A: Para Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Son para uso privado, pudiendo tener en su domicilio hasta 4 armas cortas (incluidos calibres que no se permiten en otro tipo de permisos)
- Licencia Tipo B: Para armas cortas (pistolas y revólveres) destinada a protección y defensa personal, debiendo demostrar que su vida corre peligro.
- Licencia Tipo C: Armas cortas y largas para guardias de seguridad y vigilantes.
- Licencia Tipo D: Para rifles y escopetas de caza mayor (sólo armas largas)
- Licencia Tipo E: Para escopetas de caza menor, carabinas, armas de aire comprimido de más de 24,2 julios, ballestas y arcos.
- Licencia Tipo F: Para armas largas y cortas utilizadas en competiciones de tiro deportivo. Se debe llevar el arma desactivada, separada de la munición y sin cargar en los trayectos entre el domicilio y el campo de tiro.
Enfoque en licencias de caza: tipo D y tipo E
Con la temporada de caza general en España comenzando en octubre, es crucial que los cazadores obtengan sus licencias a tiempo para participar en esta actividad. Nos centraremos en cómo obtener las licencias de caza, especialmente las Licencias Tipo D y Tipo E.
Licencia tipo D: Caza mayor
La Licencia Tipo D está destinada a la tenencia y uso de rifles y escopetas para la caza mayor. Esta licencia es necesaria para cazar especies como el ciervo, el jabalí, y otras especies de gran tamaño. Los requisitos para obtener esta licencia son los siguientes:
Requisitos
- Edad: Ser mayor de 18 años.
- Examen Psicotécnico: Superar una evaluación que certifique la aptitud física y mental.
- Curso de Formación: Completar un curso de formación sobre el manejo seguro de armas y la legislación de caza.
- Documentación: Presentar la documentación necesaria que incluya antecedentes penales y, en algunos casos, un justificante de necesidad.
Se pueden poseer un número indeterminado de rifles siempre y cuando cuentes con espacio en tu armero homologado, es decir, puedes tener todas las armas guiadas con la licencia tipo D que estén guardadas de forma segura. Pero debes tener en cuenta que sólo se pueden llevar a la montaña como máximo 5.
Licencia Tipo E: caza menor
La Licencia Tipo E permite la tenencia y uso de escopetas para la caza menor, además de armas de aire comprimido de más de 24,2 julios, ballestas y arcos. Esta licencia es utilizada para cazar especies como conejos, perdices, y otras especies de menor tamaño. Los requisitos para obtener esta licencia son los siguientes:
Requisitos
- Edad: Ser mayor de 18 años. Aunque para el uso de escopetas de caza, existen autorizaciones especiales para que un menor de 14 años acceda a su uso, supervisado siempre por el padre o un tutor.
- Examen psicotécnico: Superar una evaluación psicotécnica.
- Curso básico de manejo de armas: Aprobar un curso básico de formación sobre el uso seguro de armas.
- Documentación: Similar a la Licencia Tipo D, se requiere la presentación de antecedentes penales y documentación personal.
La licencia de armas tipo E sí que tiene una limitación, su número no excederá de 6 escopetas o de 6 armas largas rayadas para tiro deportivo, ni de 12 armas en total.
Cómo obtener la licencia de caza
El proceso para obtener cualquiera de estas licencias de caza sigue unos pasos generales que incluyen:
- Solicitud: Presentar una solicitud en la Intervención de Armas de la Guardia Civil.
- Examen Psicotécnico: Realizar y aprobar un examen psicotécnico para certificar aptitud física y mental.
- Pruebas de capacitación para la obtención: Se realiza una prueba teórica y una prueba práctica.
La prueba teórica evalúa el conocimiento de las armas y el Reglamento de Armas. La evaluación será positiva si el aspirante ha respondido correctamente como mínimo 16 de las 20 preguntas de las que consta el examen, con un tiempo de 20 minutos.
Para poder realizar la prueba práctica es imprescindible haber aprobado el examen teórico. Una vez aprobada la teoría, se iniciará un plazo de 6 meses para la superación de la prueba práctica. La prueba práctica se realiza en campos, polígonos o galerías de tiro legalmente autorizados, y lo que se evalúa es la habilidad para el manejo y utilización de las armas. El aspirante utilizará para la realización de la prueba práctica armas debidamente legalizadas, de las que ampare la licencia que haya solicitado, bien propiedad del centro de formación que lo presente a examen, o bien, si se presenta de forma particular, de una persona provista de la correspondiente licencia que le acompañe.
- Presentación de Documentos: Entregar la documentación requerida que incluya antecedentes penales, DNI, y en algunos casos, justificantes adicionales.
- Evaluación y Aprobación: La Guardia Civil evalúa la solicitud y, si se cumplen todos los requisitos, se concede la licencia.
- Renovación: Las licencias deben renovarse periódicamente, generalmente cada 5 años, mediante un proceso similar al de la obtención inicial.
Consideraciones adicionales para cazadores
- Seguro de Responsabilidad Civil: Es obligatorio para los cazadores contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros durante la actividad cinegética.
- Permiso de Caza Autonómico: Además de la licencia de armas, es necesario obtener un permiso de caza específico para la comunidad autónoma donde se va a practicar la caza.
- Respeto a la Legislación: Los cazadores deben estar familiarizados y cumplir con la legislación vigente sobre caza, incluyendo temporadas, especies permitidas y zonas de caza autorizadas.
Conclusiones
Con la temporada de caza general en España comenzando en octubre, es esencial que los cazadores se aseguren de tener sus licencias de caza Tipo D y Tipo E en regla. Obtener estas licencias implica cumplir con una serie de requisitos rigurosos que incluyen evaluaciones psicotécnicas, formación específica y la presentación de documentación adecuada. Este enfoque garantiza que la práctica de la caza se realice de manera segura, legal y respetuosa con el medio ambiente y las normativas vigentes.
Además, es imprescindible contar con un armero homologado para almacenar rifles y armas cortas en casa (licencia tipo D y F), asegurando así que estas estén protegidas y fuera del alcance de personas no autorizadas. Ten en cuenta que el certificado del armero tendrás que presentarlo en tu intervención de armas cada vez que compres un arma guiada con la licencia tipo D o F.
Cumplir con estos requisitos no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética de todos los cazadores para contribuir a la seguridad pública y la conservación de la fauna.
sería un gusto de poder tener un armar en casa Claro con la licencia de ustedes porque a qui dónde vivo en Guadalajara Jalisco colonia Heliodoro Hernández como son frecuentes los asaltos en casa 🏠 bueno donde Vivo ya seme an que riro brincas amo casa como unas 9 beses y lo único que compro son los tales barrenos que estañan más o menos fuerte los aviento al patio y pi ensan que fue un disparo pero como que ya no creen porque se que dan viendo por un momento y pues que ago ya nada más que horar y mi pobre madre vien asustada la calmó como ya está mañor de edad pues nimodo seme ye gan abrincar pues yo doy mivida por mi pobre madre ojalá y se pudiera tener un permiso yo créanme que tirara al aire no mato ni auna Ratitas que de un de Repente salen prefiero atraparlas y las suelto ala calle yo viense que no me van a creer pero es la Realidad es que los. que asaltan como que saben sifu un disparo ono a qui en Guadalajara Jalisco No sería un sueño tener un armar de perdis para de fensa propia gracias por es cucharme
Estimado César,
Gracias por compartir tu situación con nosotros. Lamentamos escuchar sobre los problemas de seguridad en tu colonia, especialmente teniendo en cuenta la preocupación por tu madre. Entendemos lo importante que es mantener a tu familia segura.
Te alentamos a que sigas los procedimientos legales adecuados para cualquier medida de protección que consideres. Aunque no podemos ofrecer asesoría sobre licencias en tu colonia, te enviamos nuestros mejores deseos para que encuentres la solución que te brinde tranquilidad.
Saludos cordiales.